Se define la infertilidad como el intento de quedar embarazada manteniendo relaciones sexuales frecuentes y sin protección durante por lo menos un año, sin lograrlo.
Un tercio de las veces, la infertilidad es consecuencia de factores relativos a la mujer y, otro tercio de las veces, de factores relativos tanto al hombre como a la mujer. En el resto de los casos, la causa es desconocida o es una combinación de factores del hombre y de la mujer.
Las causas de infertilidad en la mujer pueden ser difíciles de diagnosticar. Hay muchos tratamientos según la causa de la infertilidad. Muchas parejas infértiles podrán concebir un niño sin tratamiento.
El principal síntoma de la infertilidad es la incapacidad de quedar embarazada. Un ciclo menstrual demasiado largo (35 días o más), demasiado corto (menos de 21 días), irregular o ausente puede significar que no hay ovulación. Es posible que no haya otros signos o síntomas.
Cuándo buscar ayuda depende de la edad:
Es posible que el médico también quiera realizar pruebas o un tratamiento de inmediato si tú o tu pareja tienen problemas de fertilidad conocidos, o si tienes antecedentes de períodos irregulares o dolorosos, enfermedad inflamatoria pélvica, abortos espontáneos reiterados, tratamiento oncológico o endometriosis.
Para que haya embarazo, todos los pasos del proceso reproductivo humano tienen que ocurrir de forma correcta. Los pasos en este proceso son:
En las mujeres, varios factores pueden alterar el proceso en cualquiera de sus etapas. Uno o más de los factores siguientes pueden causar la esterilidad femenina.
En la mayoría de los casos, la infertilidad se debe a que la ovulación es poco frecuente o directamente nula. Los problemas con la regulación de las hormonas reproductivas por parte del hipotálamo o de la glándula pituitaria, o los problemas en los ovarios, pueden causar trastornos de la ovulación.
Las trompas de Falopio dañadas u obstruidas impiden que los espermatozoides lleguen al óvulo o bloquean el paso del óvulo fecundado al útero. Las causas del daño o de la obstrucción en las trompas de Falopio pueden comprender las siguientes:
La endometriosis ocurre cuando el tejido que normalmente crece en el útero se implanta y crece en otros lugares. Este crecimiento extra de tejido, y su extirpación quirúrgica, puede causar cicatrices, que pueden bloquear las trompas de Falopio e impedir que el óvulo y los espermatozoides se unan.
La endometriosis también puede afectar a la implantación del óvulo fecundado. La afección también parece afectar a la fecundación de maneras menos directas, como el daño al esperma y al óvulo.
Varias causas uterinas o del cuello del útero pueden interferir con la implantación del óvulo o aumentar el riesgo de un aborto espontáneo:
En algunos casos, la causa de la infertilidad nunca se encuentra. Una combinación de varios factores menores en ambos miembros de la pareja podría causar problemas de fertilidad inexplicables. Aunque es frustrante no obtener una respuesta específica, este problema puede corregirse con el tiempo. Pero, no debes retrasar el tratamiento para la infertilidad.
Algunos factores pueden generar mayor riesgo de infertilidad, como los siguientes:
Para las mujeres que consideran quedar embarazadas pronto o en el futuro, estos consejos podrían ser útiles:
Si no pudiste concebir por un período razonable de tiempo, busca la ayuda de tu médico para que te haga una evaluación y te dé un tratamiento para la infertilidad. Tú y tu pareja deberán someterse a una evaluación. El médico hará un registro detallado de tus antecedentes médicos y te hará una exploración física.
Las pruebas de fertilidad podrían incluir:
Según tu situación, en raras ocasiones las pruebas podrían incluir:
El tratamiento para la infertilidad depende de la causa, la edad, la cantidad de tiempo que fuiste infértil y las preferencias personales. La esterilidad es un trastorno complejo, por lo que el tratamiento involucra importantes compromisos financieros, físicos, psicológicos y de tiempo.
Los tratamientos pueden intentar restaurar la fertilidad (a través de medicamentos o cirugía) o ayudarte a quedar embarazada con técnicas sofisticadas.
Los medicamentos que regulan o estimulan la ovulación se conocen como medicamentos para promover la fertilidad. Los medicamentos para promover la fertilidad son el principal tratamiento para las mujeres que son infértiles debido a trastornos de la ovulación.
Los medicamentos para promover la fertilidad generalmente funcionan como las hormonas naturales (la hormona estimulante del folículo y la hormona luteinizante) para desencadenar la ovulación. También se usan en mujeres que ovulan, para tratar de estimular un mejor óvulo, o un óvulo u óvulos adicionales.
Entre los medicamentos para promover la fertilidad se incluyen los siguientes:
Otra gonadotropina, la gonadotropina coriónica humana (Ovidrel, Pregnyl), se utiliza para madurar los óvulos y provocar que se liberen al momento de la ovulación. Existe la preocupación de que hay un mayor riesgo de concebir embarazos múltiples y de tener un parto prematuro con el uso de gonadotropina.